Palabras del Presidente

Es muy grato para mí, como presidente de la Federación Deportiva Peruana de Paleta Frontón encabezar a este grupo humano que se viene esforzando cada día por sacar nuestro deporte de bandera adelante, difundirlo en las diversas regiones de nuestro país e internacionalizarlo.

Hemos logrado muchas cosas como, por ejemplo, integrar los campeonatos de las regiones logrando que sean puntuables para el ranking nacional.  Esto no hubiera sido posible sin el entusiasmo de todos los clubes de provincia que cada año mejoran la organización de sus torneos logrando que los deportistas de todas partes del país tengan la oportunidad de sumar puntaje en estos eventos deportivos y así tentar el estar en el Torneo Nacional de Maestros para poder ocupar los primeros puestos del ranking nacional.

Hemos consolidado nuestra presencia a nivel internacional con la organización de los 2 Campeonatos Panamericanos de Paleta Frontón, logrando que cada país invitado adopte nuestro frontón peruano, como es el caso de Argentina, que ya cuenta con una cancha oficial de Paleta Frontón, lo cual hicieron ya anteriormente Uruguay y Costa Rica entre otros.  Hemos, logrado capacitar a todo nuestro seleccionado nacional de Paleta Frontón y de Pelota Vasca con charlas, con trabajos de desarrollo personal, dándoles todas las herramientas que necesitan para que se consoliden como deportistas de alta competencia y lograr estar cada día mejor preparados para afrontar los retos que se presenten.

No puedo dejar de nombrar a cada uno de los deportistas de las diferentes zonas del país, de los parques zonales, de las asociaciones que cada año vienen participando en los abiertos nacionales, integrándose a este gran universo de deportistas inscritos en los clubes afiliados a la federación.

En el área administrativa y económica, hemos avanzado mucho, tomando en cuenta las pésimas condiciones en que recibimos a la federación (cuentas por pagar, deuda con la SUNAT y con el IPD, etc.) pero ya estamos ordenado la casa poniendo al día todas las cuentas y asumiendo responsabilidades económicas a fin de poner todas las cuentas en azul.

En los XVIII Juegos Panamericanos Lima 2019, nuestros deportistas de Paleta Frontón y de Pelota Vasca que fueron incluidos en la competencia nos permitieron obtener, gracias a su capacidad, esfuerzo y dedicación, las medallas de oro en la modalidad de individual femenino y masculino, así como también las de bronce en la modalidad de Frontenis femenino parejas.

Y para culminar, sólo queda despedirme, reiterando mi total agradecimiento a cada miembro integrante de nuestro “Gran Equipo”, quienes con su valioso apoyo, respaldo, trabajo y participación permiten que nuestro querido deporte crezca cada día mucho más y se propague.

¡Gracias Equipo!  a la Federación Deportiva Peruana de Paleta Frontón, IPD, patrocinadores, entrenadores, árbitros, seleccionados nacionales, atletas participantes de Torneos Nacionales, aficionados y practicantes de nuestro querido deporte porque todo esto sea posible hoy en día.

Equipo de Trabajo
Rodolfo Ortega

Presidente

Luis Jorge Rodrigo

Vicepresidente

Tesorero

Humberto Erique

Secretario

Silvana Huanqui

Vocal

Leonardo Benique

Vocal

Bruno Semino

Vocal

Marco Villano

Vocal

Guido Diaz

Vocal

Clubes Afiliados
Conócenos un poco más

El frontón tiene sus inicios con un deporte llamado handball “pelota a mano”que tiene sus orígenes en la zona vasca de España, El pueblo vasco patento hace siglos, su propia manera de juego, con una pelota y una pared o frontón donde se demostraba la pericia en el juego He ahí la patente de la Pelota Vasca: bola y frontón. Se dice que la pelota vasca fue clerical los estudiantes de filosofía y teología en sus momentos de ocio aprovechaban las paredes de la iglesia, así surgen otras modalidades de juego de la pelota vasca: rebote, remonte, cesta y pala. con el tiempo se inicia la construcción de frontones apropiados para las competencias y el espectáculo, ello ocurre en la primera mitad del siglo XIX.

La pelota vasca llega al Perú..! según el historiador Lohman Villena, asevera que Manuel de Rivera, dirigía un frontón de juego de Pelota Vasca en el año 1634.Una inscripción en el Censo de 1935 hace referencia a un lugar denominado “Juego de la Pelota”, que resultaba colindante con la casa de Manuel de Rivera. Pero hay indicios de la existencia de un frontón anterior junto al Corral de Comedias de San Agustín, que seria la sexta cuadra del Jr Camana, que hoy todavía se le conoce como “Calle de la Pelota”. También José Gálvez sostiene que en dicha arteria existió un local en el que antiguamente se practico el juego Vasco de la Pelota, “al que fueron muy aficionados los limeños”. Con el tiempo se volvió juego de apuestas y vicio razones que motivaron al Virrey Francisco Gil Taboada Lemos y Villamarin a decretar en 1794 el cierre del frontón vasco durante un siglo no se encontró referencias expresas de la pelota vasca, aunque es probable que clandestinamente se continuaba con el juego y las apuestas.

En el año 1906 un suceso remeció Lima, la inauguración del Frontón Lima, ubicado en el ex jirón arequipa-hoy Av. Emancipación, pero se dice que la gente apostaba fuertes sumas de dinero y por tal razón no faltaron suicidios, a pesar de todo esto el deporte se impuso en la juventud elegante limeña así se convirtió en un lugar obligado de reunión, de contento entusiasmo y alborozo, entre los jugadores o pelotaris como se le denominaba comúnmente, los más famosos pelotaris que resaltaron fueron: Zalacain que fue popularisimo, Laceras, Ayestaran, Arruti. Se desconoce la duración del Frontón Lima.

El 26 de julio de 1930, se inaguro el frontón JAI ALAI, que en vasco significa “fiesta “alegre”, el nombre se dio manera de realzar y hacer sugerente el espectáculo, asistió a esta inauguración el expresidente A gusto B. Leguia, el frontón estaba ubicado en la Av. Progreso-Av. Venezuela. para la inauguración se trajo los mejores pelotaris: Uria, Esquivel, Iturrino, Guizasola, Portaverria, Renteria, Guruciaga, Pradera, Salazar, Guezalaga, Garate, Chacarategui, Urbina…

El juego de pelota tuvo mucho auge se construyeron frontones en la Oroya, Jauja, Pilcomayo, San Jerónimo de Tunan, Concepción, Huanchar, Matahuasi, Apata, Orcotuna, Mito, Chupaca… Era el deporte mas popular de estos pueblos andinos ya que los Vascos al llegar al Perú, fueron primero a la sierra, alli establecieron y practicaban su deporte de la pelota vasca, donde resaltan los pelotaris huancainos por su entrega y coraje en el juego.

Su nombre sufrió cambios a lo largo del tiempo hasta llegar por la época a fines de los 40´ “Paleta Pelota” o “Pelota Paleta, en una época se le llamo “Paleta Peruana” para terminar como “Paleta Frontón”pero todo el mundo lo conoce mayormente como “Frontón”.
Desde su creación hasta inicios de los años 50, eran muy pocos los jugadores que lo practicaban ya con el tiempo fue aumentando uno de sus iniciadores es el Sr. Luis Felipe Alarco, quien comento que los jugadores que llegan del Handball a “Paleta Frontón” fueron:

  • Luis Felipe Alarco Juan Muñoz.
  • Eduardo Bello E. Armando Negri.
  • Carlos Castellano Enrique Palacios.
  • Fernando Carrillo Pedro Pasos.
  • Augusto de Las Casas José M.Perez Gamio.
  • Estuardo Demasion Rafael Puga.
  • Carlos Garcia Gustavo Yavar.
  • Fernando Zavala.

En coordinación con el IPD tiene la misión de formular e impartir la política deportiva, recreativa y de educación física, además de organizar, planificar, promover, coordinar, evaluar e investigar a nivel nacional el desarrollo del deporte de la Paleta Frontón, la recreación y la educación física de esta disciplina en todas sus modalidades, niveles y categorías. Los directores de la FDPPF son personas naturales elegidas libremente para dirigir esta Federación de manera “ad honorem” sin recibir ningún tipo de sueldo, comisión o remuneración prestando este servicio por voluntad propia y por su deseo de contribuir con el desarrollo del deporte que practican y promueven. La actividad física y el deporte son exclusivas y excluyentes del ser humano y constituyen una manifestación cultural. Toda cultura es un sistema de ideas, hechos y cosas propio de un grupo humano desde el cual se observa, se interpreta y se construye el mundo real, y se justifican, se explican y se comprenden los comportamientos y las conductas de sus miembros. Es así patrimonio social y práctica histórica de una visión totalizante del mundo y la vida en permanente interacción e interferencia. La actividad física y el deporte son necesidades y derechos irrenunciables del ser humano, al igual que la salud, la riqueza material, la seguridad biológica, el conocimiento, la libertad, la justicia distributiva, la conservación de la naturaleza y el prestigio moral.

El ser humano es el principal capital de un país y cualquier sistema diseñado para tal fin debe garantizar la oportunidad de crecimiento y desarrollo armónico de sus niños y jóvenes en todas sus potencialidades, así como las posibilidades de autorrealización individual y la construcción de país y nación. Las políticas sociales no sólo deben existir para corregir las externalidades negativas de las políticas económicas. No debemos tratar al ser humano como chatarra y sí comprometernos a construir un mundo humano y para humanos.

Promover el desarrollo y práctica del Frontón a nivel Nacional e Internacional creando el ambiente propicio para alcanzar estas metas, dentro del Marco de la Ley General del Deporte y los Estatutos de la Federación Deportiva Peruana de Paleta Frontón, mediante políticas y acciones que satisfagan los requerimientos de las bases que componen el ejercicio de esta disciplina deportiva teniendo especial énfasis en el factor humano y en el servicio de calidad que se le debe ofrecer a este.

Dinamizar y mejorar la interrelación entre todos los jugadores de Paleta Frontón, aprovechando la actualización de los medios de comunicación.